
“Estoy realmente impresionado con la participación y por la cantidad de
personas que han asistido a este taller, hecho que me da mucha satisfacción por
cuanto estas actividades en el CUC son poco concurridas normalmente”, manifestó
Arias.
El evento, que contó con la participación de diversas instituciones
académicas del país, buscó desmitificar todo lo relacionado al proceso de
investigación, el cual según el expositor, no está destinada solamente a una
élite académica.
“La investigación no es solo una actividad que se realiza para la
elaboración de una tesis o trabajos de grado sino que debe ser una actividad
rutinaria, del día a día, que no necesariamente se puede cometer en un
laboratorio. La misma se puede efectuar en cualquier contexto social, sea un
aula de clase o una comunidad”, resaltó Arias.
En su opinión, la investigación es una actividad que puede ser
desarrollada por todos los integrantes de una comunidad universitaria tanto por
el personal docente como administrativo y obrero.
En cuanto a los objetivos específicos, el curso incluyó todo lo relacionado
a las fases y etapas para la elaboración del proyecto de investigación, los
elementos objetivos de un proyecto y el informe de investigación, el cual puede
ser empleado tanto en un trabajo de grado a nivel de especialización o
maestría, o a futuro en una tesis doctoral.
“Esperamos que en el colegio universitario de caracas se desarrollen
proyectos de investigación vinculados con los proyectos socio-tecnológicos o
socio-productivos, los cuales contribuyen a satisfacer necesidades y a
solventar problemas no solo en el ámbito académico sino también en las
comunidades, como contribución al desarrollo nacional”, dijo.
Otros contenidos adicionales del taller estuvieron relacionados con el Perfil del
Tutor, la normativa vigente que rige la elaboración de un Trabajo de Grado y el
desarrollo de los estudios de postgrado para instituciones universitarias,
autorizadas por en el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Finalmente, el expositor abordó la temática de la
investigación documental, la investigación de campo y el análisis de datos
tanto cuantitativo como cualitativo.
Redacción: Periodista Carlos Ibarra. CNP No. 9514