martes, 28 de abril de 2015

Investigadores del CUC destacaron en Congreso de Educación Universitaria, UNEFA 2015

Investigadores del Colegio Universitario de Caracas (CUC) tuvieron una destacada asistencia y actuación en el Congreso de Educación Universitaria XVI Aniversario de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA 2015, mediante la exposición de un póster y tres trabajos de investigación.

En esta oportunidad, según los organizadores, el congreso buscó durante tres días consecutivos (del 22 al 24 de abril) profundizar en la Investigación, Desarrollo, Tecnología e Innovación que impactan a la Universidad, el Estado, la Industria y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.


Cabe resaltar que el CUC fue una de las instituciones universitarias del área metropolitana de Caracas con más trabajos de investigación expuestos en esta cita académica, científico investigativa anual, superado solo por la UNEFA, institución anfitriona del evento.

Aulas virtuales para la enseñanza
La profesora Etilvia Jiménez fue la encargada de abrir el evento por parte del CUC, el día miércoles 22 de abril en horas de la tarde, con su exposición titulada “Programa de actualización docente para el uso apropiado y crítico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)”.
“La idea del trabajo es proponer que el pedagogo emplee, ante el incremento de la matrícula, aulas virtuales, concebidas como espacios de aprendizaje. El diagnóstico evidenció que los docentes apenas usaban el correo electrónico. Se trata de la importancia de estas tecnologías, tan necesarias en la pedagogía moderna, para que los profesores se familiaricen y pierdan el miedo a utilizarlas”, informó Jiménez.

Preparación del docente de Postgrado en Gestión del Talento Humano
Simultáneamente, a la misma hora la profesora Elena Colucci presentó su ponencia: “Estrategia Metodológica para el Desarrollo Curricular del Programa de Postgrado Especialización en gestión del talento Humano”.
“El trabajo se centra en el eje heurístico, de carácter humanista, y tiene como finalidad la preparación metodológica del docente de postgrado para desarrollar el curriculum en la especialidad a la que se hace mención: Gestión del Talento Humano”, manifestó Colucci.

Educación a distancia para personas con discapacidad auditiva
Ese mismo día, la profesora Dolores Martínez tuvo el honor de representar al CUC con la exposición del póster “E-learning aplicado en la Educación Universitaria como herramienta complementaria para las personas con discapacidad auditiva”, el cual constituye una propuesta para comenzar a repensar de como se construye el proceso enseñanza aprendizaje en el aula para las personas con discapacidad auditiva.
“E E-learning es una herramienta que nos va apoyar con las personas con discapacidad auditiva debido a las deficiencias en la parte de intérpretes, motivado a que tenemos demasiados estudiantes y los intérpretes no van a poder cubrir ni todas las secciones, trayectos o los turnos. La evaluación podrá ser on-line, vía chat o videoconferencia, con subtitulación o con lenguaje de señas”, resaltó Martínez.

Socialismo productivo Vs. Modelo Rentista
En horas vespertinas del día jueves 23 de abril, le tocó representar dignamente al Colegio Universitario de Caracas, a los reconocidos docentes Víctor Palacios y César Burelli con su trabajo de investigación “Los Efectos del Rentismo en la Estructura Socio-económica Venezolana y su Sustitución por un Socialismo Productivo”.
En su ponencia, Palacios y Burelli registran la existencia de un efecto nocivo en la estructura económica del país, debido a la dependencia creciente de su renta petrolera, ante la inexistencia de una economía alternativa y diversificada lo que incrementa su vulnerabilidad a nivel internacional.
                                                          Redacción: Periodista Carlos Ibarra. CNP No. 9514